Pandemia dispara la venta de vinilos en Santiago

Para muchos un repunte inesperado, pero la nueva realidad provocada por el Coronavirus ha inclinado la balanza hacia las disquerías locales, las que han debido en algunos casos fortalecerse y en otros adaptarse a la venta digital con delivery.

Según un artículo de La Tercera publicado el pasado 12 de julio por el periodista y editor de Mundo de dicho medio, Alejandro Tapia, las ventas de discos han experimentado un incremento notorio en estos últimos meses de confinamiento y crisis sanitaria.

El fenómeno se explicaría en palabras simples por «el encierro y la falta de conciertos», tal como señala el texto titulado Guía para conseguir vinilos en tiempos de Pandemia, y que se basa en un sondeo practicado a más de 25 disquerías físicas y on line de Santiago donde cada una da cuenta del estado positivo de sus ventas, además de recomendar parte de su stock musical.

«Mientras la mayoría está despachando a través de sus redes sociales, otras han optado por un sistema de reserva hasta que se levanten las cuarentenas», reza el artículo, el cual se encuentra alojado en la sección Culto del diario en su versión digital.

Entre los 27 dueños de disquerías entrevistados por Tapia, se encuentran testimonios como el de Rodrigo Fernández, de la tienda Llegando Los Monos, quien comentó que han pasado tanto el estallido social como la pandemia con «la tienda arriba» y con «ventas históricas», según confiesa. «Hemos tenido mucha demanda con la venta de la última reedición de La Grasa de las Capitales de Serú Girán y las nuevas reediciones de Charly García (Yendo de la Cama al Living, Clics Modernos y Piano Bar)”.

La nota también incluyó a grandes tiendas como la cadena Needle, desde dónde explicaron que “las ventas han estado buenas, porque la gente en la pandemia se ha encerrado a escuchar música. Los despachos son complejos, pero estamos despachando a domicilio».

La motivación detrás del texto según nos comentó su propio autor, fue la de apoyar el negocio local. «El artículo tenía como finalidad darle una mano a las tiendas para difundir cómo están enfrentando la pandemia y así, de alguna manera, mantener vivo el espíritu del vinilo», señaló Tapia, quien de paso reconoció haberse sorprendido con la cantidad de disquerías que existen en la capital. «Obviamente quedaron fuera varias (de San Diego, Lastarria y algunas de Las Condes). Pero era imposible incluirlas a todas!»

Alejandro Tapia, editor de Mundo de La Tercera y responsable del artículo «Guía para conseguir vinilos…», en su última visita a Academy Records, en Brooklyn.

Y agrega: «Personalmente soy también un coleccionista y parte importante de mi tiempo lo dedico a disfrutar de la música (escuchando vinilos, instruyéndome sobre grupos nuevos , leyendo biografías de músicos y un largo etc)».

«Guía para conseguir vinilos en tiempos de Pandemia» fue la segunda nota más leída de Culto el pasado domingo, lo cual no solo da cuenta de la alta demanda que está experimentando el vinilo entre los chilenos, sino que además deja un importante aporte a la industria que está detrás de nuestro formato favorito.

Deja un comentario