Foto: Pablo Gutiérrez Verdi.
Un disco perfectamente limpio garantiza una captura pristina del audio, a la vez que protege el estado de la púa. En este post te explicamos las ventajas del sistema por ultrasonidos, y lo acompañaremos con un interesante y completo tutorial del canal de Youtube «Mundo Análogo».
Como se sabe, escuchar en formato analógico hoy por hoy es considerado un lujo que involucra una importante inversión no sólo en equipos de audio sino también en accesorios, componentes, upgrades, y desde luego el elevado valor que ha ido adquiriendo el mercado de los propios discos. Por ello, los amigos del buen sonido así como los más puristas comprendemos el valor de invertir dinero también en el cuidado, mantención y protección de nuestros vinilos.
Entrando entonces de lleno en el cuidado del vinilo, podemos señalar que el mundo audiófilo en general concuerda que, actualmente, no existe mejor sistema de limpieza para mantener en óptima condición el surco de un vinilo, que sumergirlo en una tina de ultrasonido.
¿Por qué debemos lavar los discos?
Principalmente, para mantener o -en casos de discos más antiguos-, rescatar el óptimo sonido del plástico y así disfrutar de una escucha de calidad. Mientras más limpio esté el surco, mejor será el trabajo de la aguja sobre la ranura, por lo que eliminar la suciedad acumulada en ella es esencial en la reducción de ruido ya que se mejora la trazabilidad de la cabeza de la púa durante el proceso sonoro.
¿Cómo podemos limpiar los discos?
Existen muchas maneras de limpiar el disco. Lo más básico y recomendable es contar con una escobilla antiestática para utilizarla sagradamente antes y después de cada reproducción. Sin embargo, una limpieza a fondo, sobre todo cuando adquirimos discos usados, se hace necesaria de vez en cuando. Para ello, el mejor sistema será el que permita extraer hasta la suciedad más pequeña acumulada al fondo de la ranura, y con el menor contacto posible: el ultrasonido.
¿Cómo funciona entonces el sistema por ultrasonido?
La limpieza por ultrasonidos consiste en sumergir el disco en agua destilada, de preferencia con alguna solución o detergente especial, y someterlo a las ondas ultrasónicas. Éstas se encargan de generar microburbujas que implosionan o colapsan bajo la presión de la vibración golpeando la superficie del surco, y eliminando así todas esas pequeñas partículas de polvo y suciedad que estropean el audio.
Video tutorial de «Mundo Análogo»
Para dar cuenta de las ventajas y cualidades del sistema ultrasónico, el audiófilo Germán Quintana, fundador del grupo en Facebook «Los vinilos que escuchamos» (comunidad con casi mil miembros de distintas partes del mundo), y colaborador de Vinilo Garage, grabó desde su casa en Washington un completo tutorial para su canal de Youtube Mundo Analogo, en donde hace un recorrido por los distintos sistemas que utilizó hasta llegar a la tina de ultrasonido. Video «ultra» recomendado!
Un post fantástico, así da gusto leer, gracias por compartir