Se cumplen 35 años de «Locura», el álbum que consagró a Virus

El 21 de octubre se cumplen 35 años del lanzamiento del icónico álbum “Locura”, disco que puso definitivamente a los argentinos Virus en el radar del rock latino de la época junto a otros grandes como Charly García y Soda Stereo.

Es el disco más famoso de la banda liderada por Federico Moura, y su éxito se «viralizó» ese mismo año en 1985 gracias a hits como “Una luna de miel en la mano”“Pronta entrega” “Tomo lo que encuentro”

La portada de Locura estuvo a cargo de l artista plástico Daniel Melgarejo.

Fue el trabajo que marcó así la consagración de Virus como uno de los grupos más importantes y populares del rock argentino, siendo la primera grabación que contó con el tecladista Daniel Sbarra, que ya había tocado con Federico a fines de los años 60 en La Plata y luego armó el grupo Nada junto a Miguel Abuelo en Francia. La formación en este disco se completaba con los hermanos Julio y Marcelo Moura, Enrique Mugetti y Mario Serra

«Locura» se hizo en Buenos Aires y Nueva York -donde también se realizó la mezcla- y como invitados aparecen Cachorro López y Daniel Freiberg. La tapa estuvo a cargo de Daniel Melgarejo, un talentoso artista plástico que décadas atrás trabajó para el sello Mandioca y luego hizo dos portadas más para la banda. 

Al igual que en la mayoría de sus discos, Virus contó aquí con muchas letras de Roberto Jacoby, un artista, sociólogo y publicitario que dio forma a la particular combinación de juegos de palabras e ironías que son sello distintivo de las canciones del grupo. Sin embargo, el hit “Una luna de miel en la mano” no tiene letra de Jacoby, sino de Eduardo Costa, un artista plástico amigo de Federico Moura que vivía en Nueva York. Se basó en una famosa frase del escritor irlandés James Joyce. 

Tras la edición de “Locura”, Virus presentó el álbum en cinco funciones llenas en el Teatro Opera, luego cerró el año 85 en La Casona de Lanús junto a Soda Stereo, y arrancó en enero tocando en el Festival de La Falda. Las impresionantes ventas rápidamente llegaron a Disco de Platino y luego alcanzaron las 200 mil copias, casi cuádruple Platino. La enorme difusión radial posibilitó que la banda tocara casi todos los fines de semana en el conurbano y varias provincias. También viajaron a Perú y el vecino país de Chile, repitiendo el éxito y el furor.

El álbum fue reeditado en vinilo de 180 gramos en 2015 por Sony Music Argentina, fecha desde la cual se han mantenido sus ventas además de los elogios a la manufactura de la reedición por su alta calidad de sonido.

Deja un comentario