La exquisita firma danesa Bang & Olufsen (B&O) revivió uno de sus más famosos componentes de toda su historia, una tornamesa que revolucionó el mundo del audio y el diseño en los setentas y que hoy está de regreso en unidades ultra limitadas.
Beogram fue el nombre conque Bang & Olufsen bautizó su línea de tornamesas y, más tarde, reproductores de CD. El primer diseño de Beogram de Jacob Jensen no se parecía en nada a los diseños anteriores de B&O; por esta razón fue que la compañía se comprometió a fabricar solo 50 unidades, pero inevitablemente llegó a producir miles.
Fundada en 1925, el prestigio que ha cultivado la empresa electrónica creada por Peter Bang y Svend Olufsen les permite hoy tranquilamente de tomar uno de sus modelos clásicos y modernizarlos.
Así nace el Beogram 4000c Recreated Limited Edition, un tocadiscos que como su nombre lo advierte, es la recreación restaurada del Beogram 4000 original que fue lanzado en 1972, y cuyas versiones dominaron la década de los 70 como una de las alternativas más elegantes para escuchar vinilos.
Como hemos ya visto en otras marcas que salen al rescate de antiguos modelos que son hoy venerados por melómanos y audiófilos de todo el mundo, lo alucinante de este proyecto es que no se trata de una producción nueva y mejorada como lo hizo Technics con su plato más famoso, el SL-12000. Porque el «Beogram 4000c Recreated Limited Edition» no es un nuevo tocadiscos con el aspecto del original; son realmente unidades rescatadas y que han sido restauradas, para lo cual la compañía ha conseguido localizar decenas de unidades, y se ha dedicado a abrirlas para primero inspeccionar y luego, restaurar.
Así, cada tocadiscos ha sido limpiado y revisado de manera individual, y las piezas que han sufrido más han sido cambiadas por otras nuevas, para que vuelvan a funcionar como el primer día. Pero además, también reemplazaron partes con el propósito de resaltar aspectos de diseño y mejorarlos.

Recrear a partir de la restauración
Si hay una cosa que parece inmejorable en el Beogram 4000c, es su diseño. Su estilo parece fundirse con los años setentas, por lo que decidió prácticamente ni siquiera tocarlo para así mantener la esencial del equipo. El aluminio ha recibido un tratamiento completo, pulido y anonizado en tono champán, para darle más brillo. La madera en tanto, tan habitual en dispositivos electrónicos de la época, ha sido cambiada por roble macizo hecho a mano; mientras que la tapa que protege contra el polvo es nueva.
Las mejoras se ven más bien en el interior del tocadiscos, donde cada modificación fue en función de que el equipo estuviera a la altura de lo que se esperaría hoy en día. Por ello cuenta con un pre-amplificador phono RIAA que permite conectarlo a altavoces modernos con una simple conexión de 3,5 mm que no estaba en el original.
El Beogram 4000c Recreated Limited Edition no nada es barato, con un precio que alcanza los 10.000 euros. Lo otro, es su exclusividad, ya que solo salieron a venta las 95 unidades que B&O conseguió encontrar y restaurar.

B&O se lanzó en el desarrollo de plataformas giratorias tangenciales controladas electrónicamente, comenzando con el Beogram 4000 de 1972. El último giradiscos de seguimiento tangencial fue el modelo Beogram 7000, que se retiró de las líneas de producción en 1995. El Beogram 6000 está en exhibición en el Museo de Arte Moderno por su apariencia única y refinada. Así, la compañía terminó de poner el sello de objeto de culto a uno de sus productos estrella, y que hoy vuelve a la vida aunque sea para el goce de algunos pocos privilegiados.