Gema del jazz fusión brasileño sale a la luz 45 años después

Podemos ubicar la edad de oro del Jazz Funk en la segunda mitad de los 70 con personas al azar como Deodato, Bob James, Lonnie Liston Smith, The Crusaders, George Benson, Roy Ayers, etc … período, y más exactamente en 1976 que se grabó el disco Marcos Resende & Index, álbum homónimo que marcó el debut de este conjunto carioca que esperó casi 45 años para ser lanzado finalmente por un sello, que en este caso de trató de Far Out Recordings. Así es como un nuevo-viejo disco de jazz fusión con marcados alegros electrónicos sale a las bateas para relucir su música de sonoridad extraordinaria y refrescante.

Esta maravillosa placa es obra del músico brasileño Marcos Resende, un renombrado tecladista que comenzó su carrera en trío en 1971 antes de formar el grupo de jazz progresivo Status. Pero es en última instancia con sus sonidos de cuarteto Marcos Resende & Index que se hará más conocido y en particular con el álbum Festa Para Um Novo Rei, una producción de jazz-funk muy buscada por los fanáticos del género, lanzada dos años después del disco estreno y que, dicho una vez más, había permanecido inédito hasta el día de hoy.

Las canciones de Marcos Resende & Index fueron grabadas durante un mes en los estudios de Sonoviso de Río de Janeiro con el ingeniero de sonido Toninho Barbosa, destacado por su trabajo con Azymuth y Marcos Valle, entre otros. Al no ser lanzado nunca, las cintas permanecieron en posesión de Resende, suplicando ser reveladas. En 2018, se los dio a Joe Davis de Far Out Recordings, quien se ha acostumbrado a destacar la vieja música brasileña. Después de pasar dos años trabajando con Far Out para restaurar las cintas, Resende falleció trágicamente el pasado noviembre a la edad de 73 años. Ahora que finalmente está viendo la luz, este lanzamiento es una pieza vital no solo de la propia historia de Resende, sino que de la historia de la propia música brasileña.

Marcos Resende & Index presenta seis composiciones funky y desenfadadas grabadas por una banda compuesta por Resende en teclados, Rubão Sabino en bajo, Claudio Caribé en batería y Oberdan Magalhães en saxo tenor, saxo soprano y flauta. Los músicos comparten una química obvia y tolerante. Las claves de Resende con frecuencia pasan a primer plano en los arreglos, tanto a través de su interpretación melódica como de los suaves acordes que entran y salen de la mezcla, imitando cuerdas que le dan a todo el proyecto una calidad de ensueño.

Deja un comentario