La primera vez que en Chile se hizo un disco para tiorba sola fue en 2015. Se llamó Un bocconcino di fantasia y fue grabado por el músico Rodrigo Díaz, especialista del singular instrumento de 14 cuerdas, surgido a fines del siglo XVI en Italia, similar a un laúd e impresionante por su gran tamaño.
Seis años más tarde, esa destreza tiene una nueva muestra: Intavolatura di tiorba, un nuevo disco dedicado exclusivamente a ese instrumento y que será presentado este miércoles 11 de agosto a través de Aula Records, el sello discográfico de la Universidad de Santiago de Chile (Usach). Con ediciones en formato de vinilo, CD y formato digital, es el segundo registro que se publica en el país en torno a este instrumento.
Como ocurre con cada publicación de Aula Records, Intavolatura di tiorba cuenta con un diseño encargado especialmente a una artista visual. En este caso, ese rol fue para Kimberly Halyburton (1990), profesora de artes plásticas y fotógrafa establecida en Valparaíso, quien trabajó con la técnica de la cianotipia.
“A Rodrigo le llamó mucho la atención el color clásico de la cianotipia, que es el azul, e hicimos un trabajo en conjunto pensando en darle un toque de modernidad a este tipo de música. Muchas veces se retrata como música antigua, pero se está haciendo en la actualidad y ese es un sello que quisimos darle, con un toque vibrante e intenso”, señala.
En ese sentido, Halyburton explica que el arte del disco destaca dos elementos: los rosetones de la tiorba de Rodrigo Díaz, construida por la luthier española Lourdes Uncilla, y las tablaturas a las que alude el título: “Para resaltar los rosetones de forma sutil, se repite la imagen en la carátula y así se muestran diferentes partes. Por otro lado, las tablaturas son una forma de escribir que se relaciona con la cianotipia en el sentido de que son técnicas artesanales, un trabajo directo con las manos”, dice.
La versión íntegra del disco se publica en formato digital y CD y contiene 17 movimientos, mientras que la edición en vinilo recoge una selección de diez piezas, para que su duración sea óptima en ese formato.