Conversamos via e-mail con Carlos Galvez, también conocido como «Padre Hurtado», quien está a cargo de Inhumano Records/Mailorder con sede actual en Lausanne, Suiza. Su catálogo es bien amplio y siempre ligado al hxc/punk. Podemos encontrar bandas como Loquero, Entrefuego, Bbs Paranoicos, Cadena Perpetua, Fiskales ad-hok y un largo etcetera. Nos contó como nació el sello, sobre su vida en Chile y en Europa, y sobre todo cómo es editar y distribuir discos por más de 20 años.
Los inicios
Es un tanto incómodo hablar de mí, ya que siempre me he sentido a gusto teniendo un accionar más anónimo, pero creo que al tener que responder esta entrevista puedes darte cuenta de cuánto trabajo hay detrás de otros actores de la escena punk que colaboran en una acción común y que raramente son expuestos al conocimiento público. Soy Carlos, nací y crecí en la zona sur de Santiago, en un barrio proletario de esos que en época de protestas no entraban los pacos. Luego de mi paso por la Universidad obtuve mi diploma de Arquitecto PUC y actualmente vivo con mi querida en Lausanne, una ciudad de dimensiones pequeñas en la parte francesa de Suiza, en el corazón de la Europa occidental, paraíso de los chocolates y del secreto bancario.
Inhumano Records y el proceso de edición en formato vinilo
Inhumano es una historia circustancial de pasión y ética punk. Comencé mi participación tomando fotos con un aparato Canon semi-profesional que compré para mis estudios de la primera época del llamado Santiago Hardcore, que luego serían publicadas junto a un grupo de estudiantes de ciencias sociales, fotografía y diseño en un fanzine llamado « inhumano » el cuál publicó ensayos y trabajos visuales personales bajo mi coordinación. Un tape recopilatorio de bandas seminales de este movimiento santiaguino vino a acompañar este método empírico en el cual se fue transformando « Inhumano ». Luego de un par de ediciones me mudé a Europa, en el año 2005. En el viejo continente me encontré en presencia de una de mis pasiones por el objeto de arte en formato vinilo a gran escala, al cuál estuve ya expuesto desde mi infancia, ya sea a la colección de cumbias de mi madre o como también a la colección de rock progresivo o música disco que atesoraba mi tío en la pequeña casa de vacaciones familiar en el sector de Algarrobo norte. Bueno, al estar viviendo en Lausanne tuve acceso e información de como prensar en vinilo, un ente polivalente en su concepción como objeto, que abarca desde la tapa y el tipo de plástico hasta el soporte de un determinado registro musical. El formato vinilo representa una dualidad que me inspira profundamente en mi vida, sea, diseño y música.
La diferencia con los otros formatos es de tipo vivencial, simplemente tuve menos contacto con los tapes y los CDs que llegaron tardíamente con respecto al disco LP o al 7 pulgadas.

Trabajo apelando el método del ensayo y error ya que el trabajo administrativo ha sido súper orgánico y proporcional al dinero saliente de mis bolsillos, que luego, puede ser recuperado en un largo y tortuoso proceso que es pedir que te paguen o de no vender si no hay pago. Con el paso del tiempo he ido cada vez inyectando menos dinero y el sello después de tantos años tiende a autosustentarse con sus propios fondos, pero mi trabajo no es éste.
Chile v/s Suiza
Yo me formé en la escuela del comercio callejero e informal del persa Bío-Bío, del Barrio Franklin, que debe ser igual a obtener un MBA en economía de la más salvaje complementada con un master en sociología y criminología al mismo tiempo. Sin lugar a bromas, creo que esto me permitió tener una visión global de como llevar una iniciativa de manera independiente o en mi caso un sello D.I.Y. con múltiples riesgos y complicaciones, una escuela de la adaptación y de la capacidad de reacción en lo espontanedad. Por otro lado, Suiza es un estado protector de la economía, que evita los riesgos de manera cultural y en los cuales implementar una iniciativa demora un tiempo eterno debido a la burocracia proteccionista. Cuando me vine a Suiza lo primero que hice fue ver como ir con una distro de vinilos a los conciertos y tener un sello porque muy poco gente quería tomar el riesgo, son definitivamente dos visiones contrapuestas que hay que aprovechar copiando y desarrollando las buenas ideas que puedas encontrar frente a tí.
El proceso de edición
En estos momentos planifico las salidas del sello en general con al menos un año de anticipación ya que en la actualidad todavía existe una obsesión por sacar casi cualquier cosa en formato vinilo solo por el hecho de sacarlo y tratar de ganar unos pesos o de decir que sacaste algo aunque luego tengas llena la bodega repleta de tu ego-aventura, esto ha saturado un tanto la oferta y el nicho de gente que compra está un tanto más lento en responder que hace un par de años. Así tengo una idea general por de que podría formar parte de los proyectos del año en base o lo que voy descubriendo cada vez que asistimos a un numero interminable de conciertos y festivales o de discos que ya tenía previstos desde hace un tiempo, hay veces que las bandas te contactan o tu lo haces, sin embargo en la dinámica de inhumano, privilegiamos el contacto personal, el cual nos permite apreciar que estemos tratando con gente cool y de buenos sentimientos, este es un sello basado casi en lo emocional de cada experiencia con las bandas. Luego chequeamos presupuestos y tipo de ediciones para ver si se tratará de una co-edición o una salida en solo. La distribución funciona por medio de una estructura de tipo alternativa, donde nos conocemos todos.
¿Por qué re-editar?
¿Y porqué no ? Creo que cualquier proyecto es válido si tienes el oficio de querer hacer un buen trabajo, que encuentres una pasión casi obsesiva por mejorar cada detalle de una edición anterior. En este sentido con Inhumano editamos un gran porcentaje de bandas y discos nuevos, las rediciones son solo una parte de nuestro catálogo, con las cuales tratamos de convertir en realidad antiguos discos que nos apasionan y que nunca pudieron ser editados en un formato tan bello como en vinilo. Nuestro viejo amigo de la escena hardcore Felipe Arenas de Plex Studio realiza las masterizaciones, el diseño a veces pasa por mis manos y así todo gira en torno a una comunidad de ética solidaria.

Sistema de Sonido en casa
En el salón adapté un hi-fi para mi colección de indie/punk, con un sonido bien grasoso. Speakers Mordaunt-Short (UK) Amplificador y Deck audio tapes Kenwood setenteros, Tornamesa Stanton 120-C para aguantar el desgaste de todos los días. En cambio en la pequeña sala de TV implementé un rincón más noventero para escuchar discos compactos y mini-discs con un equipo de esa época, un Yamaha Natural Sound con componentes separados, cd, tapes, ecualizador y lector minidisc. Como verás nada excepcional, solo versiones que se adaptan a cada formato.
El futuro
Continuar nuestra búsqueda insaciable de nuevas comidas y también ir a la mayor cantidad de festivales y conciertos posibles, pasando días completos al interior de nuestra van en la cual perdemos horas discutiendo de música y de buena literatura para ver shows que duran 30 minutos.
Ya llegaron a Santiago la edición de Malas Costumbres de los argentinos de Cadena Perpetua y estamos trabajando finalmente en el disco homónimo de Fiskales Ad-hok/S-T, el cual fue editado originalmente por otro sello, frustrando de paso una antigua idea que ya estaba en camino. También hay salidas de nuevas bandas suizas, el disco nuevo de los españoles de Accidente que la rompen hace ya un rato por acá y un par de cosas que esperamos cerrar pronto.
Website: www.inhumano.org
Facebook: facebook.com/inhumanopunk
Instagram: instagram.com/inhumano_discos
Bandcamp:inhumanorecords.bandcamp.com
Discogs: discogs.com/label/358098-Inhumano
Grande Père Dérobé ! Lindos recuerdos en el Bío/Cimarrón, lindo presente.