Yahgan Audio Lab: La primera marca chilena de equipos de alta gama

Visitamos en exclusiva los talleres donde se elaboran los primeros amplificadores y tornamesas de fabricación 100% nacional y con desarrollo audiófilo. La marca se lanza en septiembre de este año.

Pasando por Olmué, entre las ciudades de Quillota y Quilpué se encuentra Limache, localidad ubicada a unos 140 kilómetros de la capital y que históricamente se ha caracterizado por tener una producción agrícola basada en el cultivo del tomate. Es además un importante destino turístico en el interior de la región de Valparaíso, siendo uno de sus mayores y más famosos atractivos el Festival de la Cerveza que se desarrolla en época estival.

Pero en medio de sus campos, cordones de cerros y plazas rurales, se levantó recientemente y casi de manera impensada, un taller especializado en la fabricación de equipos de audio de alta fidelidad, naciendo así la primera marca chilena en su tipo.

La persona detrás de este innovador proyecto que combina tecnología análoga y diseño de autor es Jorge Rodríguez, un talentoso ingeniero de 51 años que llevó su pasión por los equipos de sonido a la creación de su propia línea de amplificadores valvulares y tornamesas de alta gama, los que son desarrollados, elaborados y ensamblados por él mismo en sus talleres que están ubicados a un costado de su casa en un apartado condominio de parcelas que hoy guardan -casi como si fuera un preciado secreto más de esta histórica comuna-, uno de los más innovadores emprendimientos en el ámbito del desarrollo tecnológico nacional.

Jorge Rodríguez en su estudio junto a su primer prototipo de tornamesa diseñado y ensamblado a mano.

La idea le surgió a Rodríguez en 2016, y en menos de tres años se puso manos a la obra. Primero lo hizo levantando los talleres por sí mismo e importando en paralelo las maquinarias necesarias para la construcción de las piezas, a la vez que se ponía de cabeza a estudiar el funcionamiento y desarrollo de tornamesas y equipos de sonido analógico para finalmente ir definiendo el concepto, diseño y espíritu de Yahgan Audio Lab, todo respaldado por su profesión y experiencia como ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile.

Los materiales que utiliza combinan aluminio, acero inoxidable, cobre, y una base de madera nativa proveniente del extremo sur de Chile, dando forma a un diseño estilo clásico de máxima elegancia y rendimiento.

El proyecto nació del sueño de su creador de fabricar equipos de audio, compatibilizado con el gusto y afición por el diseño mobiliario y con su propia profesión ingenieril. “Sentía un poco de nostalgia por todos estos equipos que se vieron de alguna forma desplazados en algún minuto como tornamesas y equipos valvulares. Fue así que quise rescatarlos con la osadía de querer fabricarlos yo mismo pero con un sentido propio”, comenta Rodríguez, quien además plantea que la idea inicial era que sus equipos fueran exclusivos, es decir, componentes de audio que no encuentras en cualquier tienda, sino que el cliente lo manda a hacer por encargo escogiendo configuraciones, colores y piezas únicas según cada gusto.

Respecto al nombre de la marca, Rodríguez explica: “Lo vinculé con Yahgan porque fueron un pueblo muy duro que vivió en el extremo sur del país, casi exterminado pero que siempre siguió luchando por sobrevivir. Esa es la analogía con mis equipos, que de alguna forma están tratando de sobrevivir abriéndose paso dentro de este mundo digital y prevalecen a través de un buen sonido analógico”.

Equipos de audio Made in Chile

Los equipos de Yahgan Audio Lab se dividen en una línea de pre-amplificadores, y amplificadores a tubo, y otra de tornamesas, cuya principal característica además de ser todos fabricados y ensamblados completamente a mano, es el uso de tecnología y materia prima 100% chilena.

La línea de amplificadores incorpora 4 modelos valvulares, tres de ellos de sonido stéreo de 5, 10 y 20 Watts de potencia respectivamente, y uno Mono Block de 25 W. La familia de tornamesas en tanto se compone de cinco diferentes modelos destacando la Yahgan Feedback Serie YP51, que a su vez cuenta con dos presentaciones: uno con motor incorporado al chasis, o bien de manera externa con correa alrededor del plato.

La novedad de este modelo sin embargo es su sistema de giro de control por lazo cerrado, cuya innovación se encuentra en la tarjeta inteligente que verifica en tiempo real la velocidad angular del plato y retroalimenta la velocidad requerida por el motor, de manera de mantener una rotación angular precisa y constante en 331/3 ó 45 rpm según sea caso. Un sistema original de la marca que está en proceso de obtener su patente en Chile, alzándose como uno de los aspectos más innovadores de Yahgan y que nació de la mente de Jorge, siempre inquieta por obtener la perfección en su trabajo.

La tornamesa Yahgan Feedback YP51 cuenta con un plato de aluminio con dos presentaciones, una en versión anodizado mate y otra pintado en negro mate. Su chasis, también de aluminio, es diseñado y manufacturado con tecnología CNC (Control Numérico Computarizado), que permite posicionar el brazo de tono en el lugar exacto que recomienda el fabricante respecto del plato, de manera de obtener una máxima precisión en la reproducción del sonido.

En cuanto al brazo incorpora uno de marca Origin Live serie Silver MK3A, de origen británico, que viene acompañado de un cartucho Ortofon OM 5E, calibrado según el método de “Löfgren A”, certificando una calidad de reproducción de audio de alta gama.

Cómo se elabora un Yahgan

El proceso según el equipo puede tardar entre 3 a 4 semanas y comienza con un diseño computarizado, el cual se transforma en coordenadas para ingresar a una máquina CNC donde se cortan las partes y piezas en el Taller Metalmecánica. En el caso de las tornamesas, encontramos los diseños del plato y el sistema motriz de ésta, las cuales se elaboran en el torno.

View this post on Instagram

300 mm aluminum billet cutting #yahgan_audiolab #amplificador #altafidelidad #tornamesa #audio #vinilo #audiofilo #musica #amplifier #turntable #valveamplifier #highendaudio #highfidelity #vinyl #loudspeaker #audiophile #music

A post shared by YAHGAN Audio Lab. (@yahgan.audio.lab) on

Videos que detallan el proceso de corte del plato de la tornamesa.

Luego se pasa al Taller de Madera, que es donde se cortan y dimensionan las piezas que conforman el chasis de cada tornamesa y amplificador. Se utilizan sólo maderas nobles como Coihue, Roble, Lenga y otras maderas importadas como el Okume, de origen africano.

Taller de maderas donde se trabajan con productos nativos provenientes del sur del país.

A continuación el trabajo sigue su curso en el Taller de Pulido y Pintura, lugar donde se pulen y pintan las piezas con los colores distintivos de  Yahgan predominando el rojo y el “negro tráfico”.

Finalmente, pasamos al Taller de Armado y Prueba. Aquí se arman los distintos componentes para después realizar las pruebas de calidad y sonido en cada uno de los equipos. Motor, patas de apoyo, chasis inferior y poleas son ensambladas con la precisión que requiere un equipo de alta configuración otorgando el sello distintivo y rigurosidad que implica un proceso de ensamblado a mano. Una vez que está eso listo, en el caso de las tornamesas se instala el brazo y se calibra la aguja.

Por último se realiza el control de calidad, consistente en una evaluación de sonido que confronta la distorsión que entrega el brazo con la distorsión del equipo mismo, esto a través de un medidor de distorsión de sonido con un disco especial de frecuencias determinadas que permiten medir la fidelidad que entrega cada tornamesa.

Primer prototipo de Tornamesa Yahgan, donde puede observarse la placa de bronce característica que soporta el brazo.

Los productos de Yahgan Audio Lab son elaborados exclusivamente a pedido y cuentan con distintas opciones de configuración de modelos y selección de brazos para las tornamesas. Si bien la marca será lanzada al mercado de manera oficial durante el mes de septiembre, los equipos se pueden encargar desde ya contactando a través de la cuenta de Instagram @yahgan.audio.lab.


Familia Yahgan

TORNAMESAS

Tornamesa Yahgan Classic Serie YL50

  • Modelos con cambio de velocidad manual o cambio automático.
  • Materiales: aluminio, acero inoxidable, cobre, madera nativa del extremo sur chileno.
  • Ensamblado a mano.
  • Plato en aluminio 6061 T6 en versión anodizado mate ó pintado negro mate.
  • Chasis de aluminio diseñado y manufacturado con tecnología CNC (control numérico computarizado) lo que permite posicionar el brazo de tono en el lugar exacto que recomienda el fabricante, respecto del plato, para obtener la mejor calidad en sonido.
  • El sistema de giro por correa e incorpora materiales de ingeniería que permiten aislar el plato y el brazo de tono de posible ruido o vibración.
  • Brazos de tono marca Origin Live Onyx de origen Británico y Jelco de origen Japonés, con cartucho Ortofon OM 5E, calibrado según Método de Löfgren A.
  • Sistema de control: Motor sincrono de 24 polos y tarjeta de control calibrada.

Tornamesa Yahgan Feedback. Serie YP51

  • Modelos con motor incorporado al chasis ó motor externo con correa alrededor del plato.
  • Materiales: aluminio, acero inoxidable, cobre, madera nativa del extremo sur chileno.
  • Ensamblado a mano.
  • Plato en aluminio 6061 T6 en versión anodizado mate ó pintado negro mate.
  • Chasis de aluminio diseñado y manufacturado con tecnología CNC (control numérico computarizado) lo que permite posicionar el brazo de tono en el lugar exacto que recomienda el fabricante, respecto del plato, para obtener la mejor calidad en sonido.
  • El sistema de giro por correa e incorpora materiales de ingeniería que permiten aislar tanto el plato como el brazo de posible ruido o vibración.
  • Brazo de tono Origin Live Silver MK3A de origen Británico, cartucho Ortofon OM 5E, calibrado según Método de Löfgren A.
  • Sistema de control por lazo cerrado, tarjeta inteligente que verifica en tiempo real la velocidad angular del plato y retroalimenta la velocidad requerida del motor DC, para mantener una rotación angular precisa y constante en 331/3 ó 45 rpm según sea caso del vinilo que se escucha. 
  • Desarrollo del sistema es llevado a cabo con una empresa de tecnología y electrónica chilena.

PREAMPLIFICADORES DE AUDIO SERIES YD50 / YD51

Preamplificador Phono Serie YD50, para cartucho Moving Magnet.

Preamplificador Phono Serie YD51, para cartucho Moving Coil (nuevo desarrollo).

AMPLIFICADORES DE AUDIO SERIES YF50 / YC51

Amplificador Valvular con PCL 86 – Stereo de 5W por canal.
Amplificador Valvular con 6V6 – Stereo de 10W por canal.
Amplificador Valvular con 6L6 – Stereo de 20W por canal.
Amplificador Valvular con KT66 – MonoBlock de 25W. 

32 comentarios en «Yahgan Audio Lab: La primera marca chilena de equipos de alta gama»

        1. Te felicito Jorge por esta osada iniciativa…desarrollar tecnología en Chile.. se a vuelto casi una utopía.. tu iniciativa es un gran ejemplo seguir..

  1. Éxitos Jorge sin duda que un lindo emprendimiento y con el profesionalismo que lo estás desarrollando y perseverancia, lograras tus objetivos!!!

  2. Excelente idea y muy contento de contar con desarrollo tecnologico local. Esperando poder probar los equipos y poder comprar la serie.

  3. Me parece excelente este tipo de iniciativas. Felicito totalmente el emprendimiento y espero le vaya muy bien a Yahgan, pero hay que ser más precavido con las notas “periodísticas” ya que son varias las marcas chilenas de audio hifi que se las han jugado con sus emprendimientos. Sólo como ejemplo podría citar el amplificador Gran Tenor que fue uno de los precursores en Chile, parlantes Lagas, y en equipos valvulares, las maravillosas creaciones de HF Audio, marca de la cual soy el feliz poseedor de un preamplificador de phono de primer nivel.

  4. Felicitaciones por el emprendimiento! Gracias por aportar frescura y novedad al mundo de la Alta Fidelidad, y muchísima suerte en todo.

  5. Estimado Jorge,
    En primer lugar mis mas sinceras felicitaciones por tu emprendimiento. Sin duda difícil ya que generalmente existe una barrera en contra de los productos de audio desarrollados en Chile. El mercado prefiere lo importado aunque no sea mejor. Ojalá puedas difundir y promocionar tu trabajo a través de los canales adecuados. Se ven muy interesantes y una buena idea sería exportarlos.
    Me encantaría poder escucharlos, avísame si esto es factible, por favor
    Saludos y mucho éxito,

    Armando García Vallejos
    Director
    Comercial Hifi Music Spa.
    Mail:
    Mobile: +56950911150
    Address: Lo Arcaya 1721
    Vitacura – Santiago -Chile
    http://www.hifimusic.cl

  6. Acabo de ver la nota por cnn chile, me pareció interesante de conocer y apreciar, en especial los tornamesas… Si pudiera saber los valores asociados a ellas. Éxito en su emprendimiento.

    1. Hola Enrique, muchas gracias por comentar. Debes consultar directamente con Yahgan Audio Lab. Te recomendamos escribirles solicitando catálogo con valores al mail . Saludos!

  7. Jorge…realmente te felicito…por tu innovador emprendimiento……Te deseo mucho éxito….y…..podrías incorporar una línea de Recevier y de por ejemplo una Tornamesa de CD……
    Finalmente… Como puedo ver los precios de tus equipos….

    Saludos, Mario

    1. Hola Mario, muchas gracias por tu comentario. Le pasamos tu correo a los amigos de Yahgan Audio Lab para que se contacten contigo y te enviarán un catálogo con productos y valores. Un abrazo.

  8. Pingback: [Entrevista] Germán Quintana visita Yahgan Audio Lab

  9. Pingback: Prestigiosa fábrica japonesa de brazos de tono cierra sus puertas tras un siglo

  10. Hola Jorge .
    Primero felicitarte por tu fabuloso emprendimiento.
    Soy un fanático de los Vinilos y los equipos de Alta Fidelidad.
    Tengo varias Tornamesas y Equipos de sonido.
    También colecciono radios antiguas valvulares.Todas funcionando. Y es por eso que me interesaría recibir información detallada de modelos y precios de tus productos.
    SALUDOS CORDIALES

Deja un comentario