Kindaichi Kosuke es algo así como el Hércules Poirot japonés. Aunque su apariencia desgarbada, con cero sentido de la moda, una calvicie prematura y un preocupante problema de caspa, lo emparenta más al entrañable Columbo inmortalizado para la TV por el actor Peter Falk. Nacido de la pluma de Seishi Yokomizo, Kindaichi Kosuke se convirtió rápidamente en un fenómeno de masas en el país nipón y es por lejos el detective literario más famoso y querido de esa nación. Queda demostrado con sus 77 casos resueltos en formato literario (novelas, historias breves y mangas) y sus más de 20 adaptaciones cinematográficas. Sin embargo, por alguna razón, el resto del mundo pasó totalmente de largo de este fenómeno. Salvo por un disco.

Publicado originalmente en 1977 por King Records, The Adventure of Kindaichi Kosuke es un disco íntegramente dedicado al detective creado por Yokomizo. No es propiamente un soundtrack, ya que no fue compuesto al alero de ninguna película, sino que exclusivamente tomando el imaginario del personaje. La idea surgió de Kentaro Haneda quien creó una banda fantasma llamada The Mystery Kindaichi Band compuesta por la elite de los músicos de sesión japoneses. Tomaron diez de los casos de Kindaichi y los convirtieron en los diez tracks donde se mezclan el funk, jazz y disco (todos interpretados con un groove infernal) con elementos tradicionales de la música japonesa gracias a la inclusión de instrumentos como el koto, biwa, shinobue y cantos de estilo nō (una de las formas más populares del drama musical japonés). Haneda confesó inspiración en las bandas sonoras de su tiempo, especialmente las cintas de terror de serie b, giallos y blaxploitation (subgénero fílmico que a su vez siempre tuvo un ojo clavado en Japón como cuna de las artes marciales). Pero fue el pie forzado argumental que tenían con los casos de Kindaichi -que transcurrían en castillos encantados, aldeas perdidas en el tiempo y elementos de la infinita mitología nipona- el que la da al disco ese aire único, irrepetible e hipnótico propios de la música japonesa.
The Adventure of Kindaichi Kosuke es un disco único por la riqueza de su fusión, la incontestable calidad musical y su particular (y extravagante) universo argumental; también es quizás uno de los últimos vestigios de una forma de hacer y tocar música en un país donde apenas un año después debutaría la Yellow Magic Orchestra y con ellos, todo un nuevo océano de música electrónica.