Saltar al contenido

  • Quienes somos
  • Noticias
  • Blog
  • Tienda
  • Feria Vinilo Garage 2021
  • Contacto

Autor: Andrés Zúñiga Mella

Este disco es cultura: la historia de DICAP (segunda parte)

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael marzo 6, 2021marzo 6, 2021en Blog

En 1968 la edición del disco «X Vietnam» de Quilapayún marca el nacimiento de un nuevo sello discográfico chileno. Su nombre fue JJCC, pronto rebautizado como DICAP. En rigor fueron 7 discos larga duración los que se alcanzaron a editar bajo el antiguo nombre: «X Vietnam», «X la CUT» (1969), «Pongo en tus manos abiertas» (1969) de Víctor Jara, «Y diez años van» (1969) de los cubanos Carlos Puebla y los Tradicionales, «Neruda» (1969), «Inti Illimani» (1969), «Basta» (1969) de Quilapayún y la cantata popular «Santa María de Iquique» (1970) de Luis Advis, interpretada por los mismos Quila y narrada por Héctor Duvauchelle.

Este disco es cultura: la historia de DICAP (primera parte)

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael febrero 26, 2021febrero 26, 2021en Blog

En 1968 un grupo de jóvenes militantes del Partido Comunista de Chile querían saludar mediante un disco al 9º Festival Internacional de las Juventudes de dicho partido. Ese regalo fue «X Vietnam» de Quilapayún. Lo que nunca se imaginaron es que este LP sería el punto de origen de uno de los sellos discográficos más importantes de la música chilena.

Surcos en cuarentena #10: «Manifiesto» – Víctor Jara (FVJ, 2016)

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael octubre 18, 2020octubre 18, 2020en Blog

Manifiesto es un disco que formalmente no existía hasta 2016, cuando la Fundación Víctor Jara decide editar una versión definitiva de varias obras que daban vuelta por la casi inabarcable discografía póstuma del artista chileno. El primer intento por difundir…

Una historia oral sobre «Alturas de Machu Picchu» por Mario Mutis

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael septiembre 22, 2020septiembre 22, 2020en Blog

En 2007 mientras trabajaba como periodista y productor del desaparecido programa Circuito Cultural de Radio Usach, decidí resolver el encargo de un reportaje sobre una nueva conmemoración del natalicio de Pablo Neruda con lo que más me gustaba sobre el vate chileno: el hecho de que escribiera el poema que inspiró a Los Jaivas para hacer esa cumbre llamada Alturas de Macchu Picchu. El responsable de contarme esa historia fue su bajista, Mario Mutis.

Surcos en cuarentena #9: «Tone Float» – Organisation (Innerspace/ 2020). Originalmente publicado en 1970.

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael septiembre 17, 2020septiembre 17, 2020en Blog

Formada en 1968 y disuelta en 1970, Organisation dejó sólo un álbum grabado, Tone Float (RCA Victor, 1970), pero a diferencia de sus semi-olvidados compañeros de generación, Organisation despertó el interés desde los tempranos noventa y a la fecha, su único disco acumula más de 20 reediciones (ninguna de ellas oficial). ¿La razón? En sus filas estaban Ralf Hütter y Florian Schneider, los fundadores y motores creativos de Kraftwerk.

Surcos en cuarentena #8: «In Musica» – Hindemith 76 (EMI / Chile, 1976)

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael septiembre 5, 2020septiembre 5, 2020en Blog

«In Musica» de Hindemith 76 es probablemente una de las cumbres latinoamericanas de aquel escurridizo género llamado fusión. Si nos quedamos con la definición del musicólogo chileno Álvaro Menanteau, la fusión sería “la combinación de la música tradicional de un país con cualquier otra música foránea, ya sea popular, docta o folclórica”; en el caso de Hindemith 76 los sonidos tradicionales chilenos se mezclaron con el jazz, pero especialmente con la música docta.

Surcos en cuarentena #7: «La Biblia» – Vox Dei (Fat Beats, 2013). Originalmente editado en Argentina en 1971.

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael agosto 26, 2020agosto 26, 2020en Blog

¿Existirá un gesto más progresivo que adaptar musicalmente la Biblia? En 1971 lo hizo Vox Dei, una banda oriunda de Quilmes, periferia del epicentro rockero argentino que era su capital, Buenos Aires.

Surcos en cuarentena #6: «Sacros» – Los Sacros (Shadoks 098, 2008). Originalmente editado en Chile en 1973.

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael agosto 23, 2020agosto 26, 2020en Blog

Formados en Santiago en 1966, Los Sacros eran parte de esa camada de bandas que se foguearon en los festivales de rock escolares del sector oriente de Santiago. Lo ganaron en 1968, en parte gracias al apoyo del cura de la Iglesia de la Divina Providencia que les dejó ensayar libremente en las instalaciones del edificio a cambio de que musicalizaran las misas dominicales.

Surcos en cuarentena #5: «Alas» – Alas (EMI, 1976)

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael agosto 13, 2020enero 8, 2021en Blog

Con una fugaz trayectoria que heredó sólo dos discos, Alas dejó una indeleble marca en la historia del rock progresivo latinoamericano. Su debut de es un disco revolucionario, técnico y muy cerebral que tenía como principal objetivo argentinizar las estructuras musicales de géneros como el rock y el jazz.

Aula Records edita nuevo 7″ con la obra «Postrimerías» del chileno Esteban Correa

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael agosto 10, 2020agosto 12, 2020en Noticias

La pieza está construida en torno al concepto de la muerte y fue estrenada en 2019 por la Orquesta Clásica Usach, bajo la dirección de David del Pino. Su edición en formato digital y vinilo será presentada virtualmente este miércoles 12 de agosto, con música en vivo y una conversación entre el compositor, la artista visual Nora Unda y destacados especialistas.

Navegación de entradas

Página 1 Página 2

SÍGUENOS

Visita nuestro fanpage Siguenos en Twitter Instagram

ESCUCHA

SOCIOS

Secciones

  • Blog
  • Disquerías
  • Ferias, Ventas y Eventos
  • Hi-FI
  • Noticias
  • Uncategorized

Comentarios recientes

  • Pablo Gutiverdi en 6 muebles para almacenar, lucir y cuidar tus vinilos
  • Ines en 6 muebles para almacenar, lucir y cuidar tus vinilos
  • robot aspirador rowenta en Limpieza de vinilos por ultrasonido, el mejor mecanismo para una escucha de calidad
  • El fagot xD en Surcos en cuarentena #8: «In Musica» – Hindemith 76 (EMI / Chile, 1976)
  • Pablo Gutiverdi en Vinilo Garage: La feria de coleccionismo y audio analógico está de vuelta

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
Copyright © 2021 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT