Un video en Youtube y las declaraciones de un reconocido disquero bastaron para echar por suelo el prestigio de una de las principales y más respetadas firmas de prensaje de discos para puristas, un engaño devenido en una trama audiófila que no sólo puso de cabeza al sello sino que a fanáticos y expertos del mundo entero.
Categoría: Blog
Una regla de oro para no estropear nuestros discos es jamás apilarlos, por el contrario hay que mantenerlos en vertical y en un espacio adecuado y cómodo. Acá te damos algunas opciones tanto para tus discos y también para tu cadena de audio.
Antes de que reclames a tu dealer o corras de regreso a la disquería para exigir el cambio del disco porque la aguja se pega o se salta, lee el siguiente artículo que contiene varios consejos para ayudarte a cuidar tu colección.
El recinto estará ubicado en Brooklyn y su construcción está inspirada en los mismos principios de diseño de un estudio de grabación profesional. La apertura está fechada para este 3 de marzo.
Siendo un país relativamente pequeño para los estándares europeos, Holanda alberga la feria de vinilos más grande del mundo, la Record Planet. Este dato ayuda a entender la gran cantidad de disquerías desplegadas en las principales ciudades de la tierra de Vang Gogh y Rembrandt que según el sitio Vinyl Hub, cuenta con 289 locales, la mayoría de ellas concentradas en Ámsterdam, la ciudad de los canales.
Continuando con nuestro viaje por las mejores disquerías del mundo, Andrés Zúñiga visitó en Barcelona «Wah Wah Records», disquería que se inició a comienzos de los años noventa para convertirse en 1998 en un maravilloso sello discográfico que nos ha regalado algunas de las reediciones más reveladoras de la industria.
Te invitamos a leer este artículo preparado por el equipo de expertos de Music World Chile.
Es una de las partes del sistema de audio más olvidadas, ya que es habitual que venga integrado en otros componentes. Sin embargo, es un error subestimar su importancia puesto que es uno de los elementos más importantes de la cadena. ¿Quieres saber más? Te invitamos a leer este artículo preparado por el equipo de expertos de Music World Chile.
Los diseños asociados a los discos de DICAP eran ingeniosos con una innovadora forma utilizar la fotografía, dibujos de gruesos trazos, colores primarios y símbolos, muchos símbolos. De esta forma se construye uno de los legados más importantes en la imaginería nacional; ¿los responsables? Un grupo de tres jóvenes que tenían sólo una cosa en mente: experimentar, pero sin abandonar el sentido comunicativo de sus trazos. Sus nombres eran Antonio Larrea, Vicente Larrea y Luis Albornoz. Reportaje realizado originalmente en 2007 para Radio Usach.
En 1968 la edición del disco «X Vietnam» de Quilapayún marca el nacimiento de un nuevo sello discográfico chileno. Su nombre fue JJCC, pronto rebautizado como DICAP. En rigor fueron 7 discos larga duración los que se alcanzaron a editar bajo el antiguo nombre: «X Vietnam», «X la CUT» (1969), «Pongo en tus manos abiertas» (1969) de Víctor Jara, «Y diez años van» (1969) de los cubanos Carlos Puebla y los Tradicionales, «Neruda» (1969), «Inti Illimani» (1969), «Basta» (1969) de Quilapayún y la cantata popular «Santa María de Iquique» (1970) de Luis Advis, interpretada por los mismos Quila y narrada por Héctor Duvauchelle.