La fanpage de Facebook «FlacoStereo» publicó una foto del ídolo trasandino junto a sus tres álbumes esenciales de la discografía de Luis A. Spinetta. El post va acompañado de sabrosas anécdotas.
Categoría: Blog
Con un tiraje limitado de 200 copias por álbum, la discográfica busca sacar al mercado lo mejor del denominado «nuevo sonido penquista» encarnado en grupos como Larrea trip, Pegotes y Animales Exóticos Desamparados.
Manifiesto es un disco que formalmente no existía hasta 2016, cuando la Fundación Víctor Jara decide editar una versión definitiva de varias obras que daban vuelta por la casi inabarcable discografía póstuma del artista chileno. El primer intento por difundir…
El «TA-TS30UN-BW» es una innovadora alfombrilla para platos de tornamesas fabricado con tecnología ancestral japonesa. Accesorio altamente recomendable e indispensable para optimizar la reproducción de tus discos de vinilo. Conoce sus propiedades aquí en la siguiente review.
El 6 de octubre de 1980 salía a la luz material nuevo de «El flaco», un disco esperado con ansias por sus fanáticos y que se convirtió en el puntapié inicial de lo que se sería hasta hoy una de las agrupaciones más emblemáticas del rock argentino.
En 2007 mientras trabajaba como periodista y productor del desaparecido programa Circuito Cultural de Radio Usach, decidí resolver el encargo de un reportaje sobre una nueva conmemoración del natalicio de Pablo Neruda con lo que más me gustaba sobre el vate chileno: el hecho de que escribiera el poema que inspiró a Los Jaivas para hacer esa cumbre llamada Alturas de Macchu Picchu. El responsable de contarme esa historia fue su bajista, Mario Mutis.
Formada en 1968 y disuelta en 1970, Organisation dejó sólo un álbum grabado, Tone Float (RCA Victor, 1970), pero a diferencia de sus semi-olvidados compañeros de generación, Organisation despertó el interés desde los tempranos noventa y a la fecha, su único disco acumula más de 20 reediciones (ninguna de ellas oficial). ¿La razón? En sus filas estaban Ralf Hütter y Florian Schneider, los fundadores y motores creativos de Kraftwerk.
La canción completa los cuatro cortes del EP “Otra vida”, debut en solitario del músico y productor local Mauricio Vergara.
«In Musica» de Hindemith 76 es probablemente una de las cumbres latinoamericanas de aquel escurridizo género llamado fusión. Si nos quedamos con la definición del musicólogo chileno Álvaro Menanteau, la fusión sería “la combinación de la música tradicional de un país con cualquier otra música foránea, ya sea popular, docta o folclórica”; en el caso de Hindemith 76 los sonidos tradicionales chilenos se mezclaron con el jazz, pero especialmente con la música docta.
¿Existirá un gesto más progresivo que adaptar musicalmente la Biblia? En 1971 lo hizo Vox Dei, una banda oriunda de Quilmes, periferia del epicentro rockero argentino que era su capital, Buenos Aires.