Saltar al contenido

  • Quienes somos
  • Noticias
  • Blog
  • Tienda
  • Feria Vinilo Garage 2021
  • Contacto

Categoría: Blog

Este disco es cultura: la historia de DICAP (segunda parte)

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael marzo 6, 2021marzo 6, 2021en Blog

En 1968 la edición del disco «X Vietnam» de Quilapayún marca el nacimiento de un nuevo sello discográfico chileno. Su nombre fue JJCC, pronto rebautizado como DICAP. En rigor fueron 7 discos larga duración los que se alcanzaron a editar bajo el antiguo nombre: «X Vietnam», «X la CUT» (1969), «Pongo en tus manos abiertas» (1969) de Víctor Jara, «Y diez años van» (1969) de los cubanos Carlos Puebla y los Tradicionales, «Neruda» (1969), «Inti Illimani» (1969), «Basta» (1969) de Quilapayún y la cantata popular «Santa María de Iquique» (1970) de Luis Advis, interpretada por los mismos Quila y narrada por Héctor Duvauchelle.

LEVI: El nuevo tocadiscos de plato flotante diseñado con tecnología coreana

Publicado por Pablo Gutiverdiel marzo 5, 2021marzo 5, 2021en Blog,Hi-FI

A diferencia de los tocadiscos conectados a tierra, el plato de la Levi puede «flotar» debido a bobinas y electroimanes que lo ayudan a permanecer suspendido.

Este disco es cultura: la historia de DICAP (primera parte)

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael febrero 26, 2021febrero 26, 2021en Blog

En 1968 un grupo de jóvenes militantes del Partido Comunista de Chile querían saludar mediante un disco al 9º Festival Internacional de las Juventudes de dicho partido. Ese regalo fue «X Vietnam» de Quilapayún. Lo que nunca se imaginaron es que este LP sería el punto de origen de uno de los sellos discográficos más importantes de la música chilena.

Gema del jazz fusión brasileño sale a la luz 45 años después

Publicado por Pablo Gutiverdiel febrero 4, 2021agosto 6, 2021en Blog,Noticias

El álbum debut y homónimo de «Marcos Resende & Index» (1976) nunca fue lanzado, lo que significa que el punto de partida del conocido grupo de jazz-funk brasileño siempre ha estado oculto. El disco está finalmente disponible en vinilo y disco compacto.

Gustavo Cerati y sus 3 discos favoritos de Luis A. Spinetta

Publicado por Pablo Gutiverdiel enero 19, 2021enero 19, 2021en Blog

La fanpage de Facebook «FlacoStereo» publicó una foto del ídolo trasandino junto a sus tres álbumes esenciales de la discografía de Luis A. Spinetta. El post va acompañado de sabrosas anécdotas.

Sello «La Sangre» estrena catálogo en vinilo con discos de destacadas bandas penquistas

Publicado por Pablo Gutiverdiel diciembre 4, 2020diciembre 4, 2020en Blog,Noticias

Con un tiraje limitado de 200 copias por álbum, la discográfica busca sacar al mercado lo mejor del denominado «nuevo sonido penquista» encarnado en grupos como Larrea trip, Pegotes y Animales Exóticos Desamparados.

Surcos en cuarentena #10: «Manifiesto» – Víctor Jara (FVJ, 2016)

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael octubre 18, 2020octubre 18, 2020en Blog

Manifiesto es un disco que formalmente no existía hasta 2016, cuando la Fundación Víctor Jara decide editar una versión definitiva de varias obras que daban vuelta por la casi inabarcable discografía póstuma del artista chileno. El primer intento por difundir…

Slip Mat antideslizante «TA-TS30UN» de TEAC, un nuevo aliado contra la estática

Publicado por Pablo Gutiverdiel octubre 15, 2020febrero 15, 2025en Blog,Hi-FI

El «TA-TS30UN-BW» es una innovadora alfombrilla para platos de tornamesas fabricado con tecnología ancestral japonesa. Accesorio altamente recomendable e indispensable para optimizar la reproducción de tus discos de vinilo. Conoce sus propiedades aquí en la siguiente review.

«Alma de Diamante»: a cuarenta años del brillante álbum debut de Spinetta Jade

Publicado por Vinilo Garageel octubre 6, 2020octubre 7, 2020en Blog

El 6 de octubre de 1980 salía a la luz material nuevo de «El flaco», un disco esperado con ansias por sus fanáticos y que se convirtió en el puntapié inicial de lo que se sería hasta hoy una de las agrupaciones más emblemáticas del rock argentino.

Una historia oral sobre «Alturas de Machu Picchu» por Mario Mutis

Publicado por Andrés Zúñiga Mellael septiembre 22, 2020septiembre 22, 2020en Blog

En 2007 mientras trabajaba como periodista y productor del desaparecido programa Circuito Cultural de Radio Usach, decidí resolver el encargo de un reportaje sobre una nueva conmemoración del natalicio de Pablo Neruda con lo que más me gustaba sobre el vate chileno: el hecho de que escribiera el poema que inspiró a Los Jaivas para hacer esa cumbre llamada Alturas de Macchu Picchu. El responsable de contarme esa historia fue su bajista, Mario Mutis.

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 … Página 6

SÍGUENOS

Visita nuestro fanpage Siguenos en Twitter Instagram

RECOMENDAMOS

SOCIOS

ESCUCHA

Secciones

  • Blog
  • Disquerías
  • Ferias, Ventas y Eventos
  • Hi-FI
  • Noticias
  • Uncategorized
Copyright © 2025 . Todos los derechos reservados.
Tema Fashify por FRT